Ciudadanía italiana por descendencia: Cambios legales, efectos y análisis constitucional 2025
Fecha de publicación: 28 de marzo de 2025
🌐 Reforma a la ciudadanía italiana por ius sanguinis: qué aprobó el Gobierno
El Consejo de Ministros de Italia aprobó el “paquete ciudadanía” para reformar el derecho a la ciudadanía italiana por descendencia (ius sanguinis), limitando su transmisión y modernizando los procedimientos. Esta reforma fue impulsada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional.
Objetivos principales:
- Reforzar el vínculo efectivo entre Italia y sus ciudadanos en el extranjero.
- Combatir el uso comercial del pasaporte italiano.
- Optimizar los servicios consulares.
“La ciudadanía debe ser una cosa seria” – Antonio Tajani, Ministro de Asuntos Exteriores
📊 Cifras que motivaron la reforma
- Crecimiento de italianos en el extranjero: de 4,6 millones (2014) a 6,4 millones (2024)
- Más de 60.000 procesos judiciales en curso para el reconocimiento de ciudadanía
- Reconocimientos en aumento:
- Argentina: de 20.000 (2023) a 30.000 (2024)
- Brasil: de 14.000 (2022) a 20.000 (2023)
- Venezuela: casi 8.000 en 2023
🔄 Nuevos cambios en la ley de ciudadanía italiana 2025
✅ Fase 1: Decreto-ley con vigencia inmediata
- Solo se transmitirá automáticamente la ciudadanía italiana a dos generaciones nacidas en el extranjero (hijos y nietos).
- Requisito obligatorio: tener al menos un padre o abuelo nacido en Italia.
✅ Fase 2: Reforma estructural
- Exigencia de vínculo real con Italia para conservar la ciudadanía: ejercicio de derechos y deberes ciudadanos al menos una vez cada 25 años.
- Centralización de los procedimientos en la Farnesina (Ministerio de Exteriores).
- Cierre de trámites consulares para nuevas solicitudes.
Fuente: Il Consiglio dei Ministri approva modifiche alla legge sulla cittadinanza “ius sanguinis”
FUENTE: Decreto completo traducido al espanol
🏡 Efectos y Avisos oficiales en consulados italianos.
- Consulado en Bogotá
Desde el 28/03/2025, suspendidas todas las nuevas solicitudes y transcripciones de actas de nacimiento hasta publicación de nuevas normas. Se mantienen servicios solo para ciudadanos reconocidos hasta el 27/03/2025.
Fuente: Consolato a Bogota
- Consulado en São Paulo
Suspendidas todas las citas y registros para ciudadanía por ius sanguinis desde el 28/03/2025. A la espera de nuevas directrices.
Fuente Consolato a San paolo
📚 Análisis Jurídico: Constitucionalidad de la Reforma 2025
🔎 1. La ciudadanía italiana es originaria, no otorgada
Desde la ley de 1865 y consolidada por la ley n.º 555 de 1912, luego reemplazada por la ley n.º 91 de 1992, el ordenamiento italiano ha sostenido que:
🔹 La ciudadanía italiana por descendencia (ius sanguinis) no se “concede” ni se “naturaliza”, sino que se posee desde el nacimiento.
Esto se conoce como efecto ex tunc: la ciudadanía existe desde el momento del nacimiento si se cumplen las condiciones de la ley vigente al momento del nacimiento (no al momento del reconocimiento administrativo).
📌 Por tanto:
• Una persona nacida como bisnieta de italiano bajo las reglas anteriores a 2025 ya es ciudadana italiana iure sanguinis.
• El procedimiento de reconocimiento consular no crea la ciudadanía, sino que verifica y certifica un derecho preexistente.
⚖️ 2. ¿Puede el Estado limitar retroactivamente la transmisión por generaciones previas?
Esta es la clave de la cuestión constitucional:
📉 Lo que intenta la reforma 2025:
Limitar la transmisión de ciudadanía automática solo hasta los nietos de italianos nacidos en el exterior.
⚠️ Problema legal:
Esto afectaría a millones de personas ya nacidas como bisnietos o tataranietos de italianos, que según la ley vigente poseen la ciudadanía ex tunc, aunque no la hayan aún regularizado.
❗ Por tanto:
Limitar la transmisión a dos generaciones de forma retroactiva es inconstitucional, salvo que se declare que esos descendientes nunca la poseyeron, lo cual contradice la doctrina consolidada y la jurisprudencia italiana.
📜 3. Principios constitucionales vulnerados
🔸 Art. 3 – Igualdad ante la ley
Discriminaría entre descendientes nacidos antes y después de la reforma, aunque su situación jurídica y familiar sea idéntica. Por ejemplo:
• Una bisnieta nacida en 2000 y no reconocida como italiana antes del 28 de marzo del 2025 en Venezuela podría quedar excluida.
• Pero un bisnieto nacido en 2000 en Argentina, ya reconocido como italiano antes del 28 de marzo del 2025 se mantedría ciudadano italiano.
Eso vulnera la igualdad sustancial ante la ley sin justificación razonable.
🔸 Art. 22 – Prohibición de privación arbitraria de la ciudadanía
“Nadie puede ser privado, por motivos políticos, de la ciudadanía italiana…”
Aunque el cambio no sea “político”, la privación retroactiva o negación de un derecho adquirido de nacimiento sería claramente violatoria de este principio si no se justifica por razones de orden público o nacionalidad doble incompatible (que no es el caso).
🔸 Art. 97 – Principio de buena administración y confianza legítima
Los ciudadanos que han vivido conforme a una ley anterior, que han reunido documentos, y esperan ser reconocidos, no pueden ser defraudados sin régimen transitorio ni compensación.
⚖️ 5. Jurisprudencia y estándares internacionales
La jurisprudencia italiana, tanto del Consejo de Estado como de la Corte di Cassazione, ha sostenido reiteradamente que:
“La ciudadanía iure sanguinis no se pierde por el no ejercicio. Tampoco se crea en el reconocimiento: se tiene desde el nacimiento.”
Los tratados europeos y estándares de derechos humanos también protegen la estabilidad del estatus civil y los derechos derivados del nacimiento, especialmente en descendientes de nacionales.
⚖️ Fundamentos legales y doctrinales
✔️ Ciudadanía ex tunc
La ciudadanía italiana por descendencia se posee desde el nacimiento, según la ley vigente al momento del nacimiento. El procedimiento consular no la crea, solo la declara.
❌ Irretroactividad de la ley
Aplicar la reforma a personas ya nacidas vulnera el principio de irretroactividad del derecho y la confianza legítimaen la normativa vigente al nacer.
🔒 Artículos constitucionales en riesgo:
- Art. 3: Igualdad ante la ley: Todos los ciudadanos tienen la misma dignidad social y son iguales ante la ley, sin distinción por razones de sexo, raza, lengua, religión, opiniones políticas ni circunstancias personales y sociales. Corresponde a la República suprimir los obstáculos de orden económico y social que, limitando de hecho la libertad y la igualdad entre los ciudadanos, impiden el pleno desarrollo de la persona humana y la participación efectiva de todos los trabajadores en la organización política, económica y social del País
- Art.13: Se castigará toda violencia física y moral sobre las personas sujetas de cualquier modo a restricciones de su libertad.
- Art. 22: Prohibición de privación arbitraria de la ciudadanía: Nadie podrá ser privado por razones políticas de su capacidad jurídica, de su nacionalidad ni de su nombre.
- Art. 97: Protección del ciudadano frente a cambios injustificados
Posible defensa antes los cambios inconstitucionales:
- Art. 24: Todo ciudadano podrá acudir a los tribunales para la defensa de sus derechos e intereses legítimos. La defensa constituye un derecho inviolable en todas las fases y grados del proceso. A través de las instituciones adecuadas, se garantizará a quienes carezcan de recursos económicos los medios para actuar y defenderse ante cualquier jurisdicción. La ley determinará las condiciones y modalidades de indemnización en los casos de error judicial.
- Art. 28 Los funcionarios y los empleados del estado y de las entidades públicas serán directamente responsables, con arreglo a las leyes penales, civiles y administrativas, de los actos que realizaran contrarios a cualquier derecho en estos casos la responsabilidad civil se extenderá al estado y a las entidades públicas.
Fuente: Constitución italiana en Espanol PULSE AQUÍ
🔹 Conclusión legal
Cualquier aplicación retroactiva que impida el reconocimiento de ciudadanía a personas nacidas antes de 2025 que cumplan los requisitos anteriores es inconstitucional y legalmente impugnable ante cortes italianas y europeas. En consecuencia:
1. La reforma puede ser constitucional solo si aplica a nacimientos futuros.
2. Si afecta a los ya nacidos que cumplen con los requisitos de las leyes anteriores (aunque no hayan sido reconocidos), es inconstitucional.
3. El reconocimiento administrativo no es constitutivo, sino declarativo.
4. Toda persona nacida con derecho a la ciudadanía según las leyes anteriores, tiene un derecho adquirido que debe ser respetado.
5. El corte a la transmisión solo sería válido para hijos nacidos de generaciones nuevas, bajo reglas claras y con cláusulas transitorias razonables.
Pero… 🏛️ ¿Qué es un Decreto-Ley en Italia?
Un decreto-ley (decreto-legge) es una fuente del derecho con fuerza de ley, dictada directamente por el Gobierno (Consejo de Ministros) en casos de urgencia y necesidad, según el artículo 77 de la Constitución Italiana.
📜 PASOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN
1. ✅ Aprobación por el Consejo de Ministros
El Gobierno redacta y aprueba un decreto-ley, el cual entra en vigor inmediatamente una vez publicado en la Gazzetta Ufficiale della Repubblica Italiana.
➡️ Ejemplo: El decreto sobre la reforma del ius sanguinis fue aprobado el 28/03/2025. Desde ese día, sus efectos son válidos provisionalmente.
2. 🕰️ Plazo de 60 días para su conversión en ley por el Parlamento
El decreto debe ser presentado el mismo día ante las Cámaras del Parlamento (Cámara de Diputados y Senado), quienes tienen un plazo de 60 días para convertirlo en ley ordinaria del Estado (legge di conversione).
🛑 Si no se convierte en ley dentro de los 60 días, el decreto pierde automáticamente su validez con efecto retroactivo, salvo que el Parlamento establezca disposiciones transitorias.
3. 🗳️ Proceso parlamentario de conversión
Durante estos 60 días, el Parlamento puede:
- Aprobar el decreto tal como fue emitido.
- Aprobarlo con enmiendas, lo que puede modificar el contenido original.
- Rechazarlo, haciendo que cese su eficacia.
⚠️ Hasta que se convierta en ley, el decreto tiene fuerza legal, pero está sujeto a confirmación.
4. ⚖️ ¿Interviene el Tribunal Constitucional?
No interviene automáticamente.
❗ Sin embargo, una vez convertido en ley, el Tribunal Constitucional puede ser llamado a revisar su legitimidad constitucional, solo si hay una impugnación, ya sea:
- Por un juez ordinario (control difuso).
- Por una de las regiones.
- Por un órgano del Estado.
⏳ ¿Cuánto tiempo tiene el Consejo de Ministros para convertirlo en ley?
El plazo no es para el Consejo de Ministros, sino para el Parlamento:
🕒 60 días exactos desde la publicación del decreto en la Gazzetta Ufficiale.
El Gobierno debe, desde el primer día, presentar el decreto ante ambas Cámaras para iniciar el trámite de conversión.
🔍 RESUMEN DEL RECORRIDO
- Consejo de Ministros aprueba el decreto.
- Se publica en la Gazzetta Ufficiale y entra en vigor provisionalmente.
- Se presenta al Parlamento.
- El Parlamento tiene 60 días para convertirlo en ley.
- Si no lo convierte, caduca retroactivamente.
- Si es convertido, puede ser impugnado ante el Tribunal Constitucional por inconstitucionalidad.
🤔 Preguntas Frecuentes sobre la Reforma de Ciudadanía Italiana 2025
- ¿Italia eliminó la ciudadanía por descendencia (ius sanguinis)?
No. El principio de ius sanguinis se mantiene, pero se limita su transmisión automática a solo dos generaciones nacidas en el extranjero: hijos y nietos de italianos nacidos en Italia. - ¿Cuándo entra en vigor la reforma?
El decreto-ley fue aprobado por el Consejo de Ministros el 28 de marzo de 2025 y entra en vigor tras su publicación en la Gazzetta Ufficiale. Tiene fuerza legal inmediata pero debe ser convertido en ley por el Parlamento en un plazo máximo de 60 días. - ¿Qué pasa si el Parlamento no convierte el decreto en ley?
El decreto perderá validez con efecto retroactivo, salvo disposiciones transitorias. Es decir, si no se convierte en ley antes del día 60, se anula todo lo aprobado provisionalmente. - ¿Qué debe pasar para que esta reforma sea definitiva?
El Parlamento debe aprobar el decreto como “ley de conversión”. Luego, si hay impugnaciones, podrá ser revisado por el Tribunal Constitucional, pero no de forma automática. - ¿Soy bisnieto de italiano y nací antes de 2025, pierdo el derecho?
No. Si naciste antes del 28 de marzo de 2025 y cumples con los requisitos legales vigentes en ese momento, tu derecho es preexistente (ex tunc) y está protegido constitucionalmente. - ¿Y si mi hija nace después de 2025 y yo (bisnieto) no he sido reconocido aún?
Podría quedar excluida bajo el nuevo marco legal. Se recomienda regularizar tu ciudadanía cuanto antes para garantizar la transmisibilidad. - ¿El reconocimiento consular crea la ciudadanía?
No. El reconocimiento solo declara un derecho ya existente desde el nacimiento. La ciudadanía iure sanguinis se posee de manera originaria si se cumplen los requisitos de la ley vigente al momento del nacimiento. - ¿La reforma puede aplicarse retroactivamente a personas ya nacidas?
No debería. Cualquier aplicación retroactiva vulneraría los principios de irretroactividad, igualdad y confianza legítima consagrados en la Constitución italiana. - ¿Se puede impugnar la reforma?
Sí. Una vez convertida en ley, puede ser impugnada ante el Tribunal Constitucional por inconstitucionalidad, si viola derechos fundamentales o aplica retroactivamente. - ¿Por qué los consulados dejaron de dar citas para ciudadanía italiana?
Debido a la entrada en vigor del decreto-ley, muchos consulados han suspendido la recepción de nuevas solicitudes de ciudadanía iure sanguinis, incluyendo la asignación de citas y la inscripción en listas de espera. Esta medida es temporal, en espera de la publicación completa del texto normativo y su conversión en ley definitiva. Los servicios se mantienen únicamente para ciudadanos ya reconocidos hasta el 27 de marzo de 2025.
🧑⚖️ Recomendaciones Finales del Abogado Brett
Como experto en ciudadanía italiana, recomiendo lo siguiente a todos los descendientes de italianos:
- Actúa sin demora. Si eres bisnieto o tataranieto y naciste antes del 28 de marzo de 2025, tienes un derecho vigente que debe ser reconocido. Inicia el trámite de inmediato.
- Aprovecha el periodo de transición. Aunque los consulados hayan suspendido la asignación de citas, puedes preparar y consolidar tu expediente, de modo que estés listo para presentar apenas se reactive el servicio o exista una vía legal alternativa.
- Reúne tu documentación cuanto antes. Tener todas tus actas, certificados y pruebas de descendencia ordenadas te pondrá en ventaja jurídica frente a cualquier reforma o discusión sobre tu derecho.
- Consulta con un abogado especializado. Cada caso es único. La asesoría adecuada puede evitar errores, ahorrar tiempo y fortalecer tu reclamo en caso de futuras impugnaciones o recursos judiciales.
- Protege el derecho de tus hijos. Si aún no te has reconocido como ciudadano italiano y tienes o piensas tener hijos después de esta reforma, regularizar tu estatus es la única vía para garantizarles el derecho a la ciudadanía.
- Sigue informado y preparado jurídicamente. Esta reforma aún puede ser modificada, rechazada por el Parlamento o impugnada ante la Corte Constitucional. Estar bien informado es parte de tu defensa.
⚖️ La ciudadanía italiana no es un favor, es un derecho histórico, familiar y legal. No permitas que un cambio legislativo o político limite tu identidad ni la de tus hijos. ¡Actúa hoy!
📖 Informe Elaborado por Abog. Johan Brett Giuntoli @AbogadoBrett Para contactar “clic aqui”
#CiudadaniaItaliana #IusSanguinis #ReformaCiudadania #ItalianosEnElExterior #PasaporteItaliano #DerechoItaliano #CiudadaniaPorDescendencia #Reforma2025 #Italia